máquina de contraescritura

nosotrxs

nosotrxs

Quito - Ecuador

–:–:–

nosotrxs

recodo press es una editorial independiente e imprenta risográfica que concibe procesos editoriales contrahegemónicos, horizontales y disruptivos. Realiza actividades relacionadas a las políticas editoriales y de lectura con redes del trabajo y de mediación que derivan en espacios de encuentro contra-pedagógicos junto a escritores, editores, espacios culturales, imprenterxs, y otrxs trabajadores de la cultura y de la materialidad. Publica libros, fanzines y prints buscando expandir los límites de lo literario, irrumpir en los sistemas de legitimación, y crear espacios y dinámicas de publicación menos violentas. Acentúa su catálogo en poéticas disidentes alrededor del género, la sexualidad, el territorio y la racialidad. 

Galo Pérez P.

  • editor
  • realizador y
comunicador
  • cáncer

Tiene una licenciatura en Economía y actualmente está haciendo una maestría en Antropología Visual en FLACSO, Ecuador. Galo ha estudiado y trabajado en realización de cine, específicamente de cine documental. También fue director editorial del festival EDOC. Fue seleccionado para el programa de críticos y jurado joven del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Es co-fundador de la galería Rudimento. Su trabajo fue expuesto en Un hueco de incertidumbre en la tierra, en un espacio del colectivo Ventana en una parada del metro de Berlín.

Es editor y co-fundador de recodo press donde se encarga de hablar con medios, buscar fondos y crear alianzas con proyectos e instituciones. Su trabajo editorial se enfoca en reflexiones sobre archivos, imagen y poesía. Es editor del poemario En el principio era la Fiebre del escritor esmeraldeño Anthony Guerrero. Galo también es beneficiario del programa de reactivación editorial del Municipio Metropolitano de Quito del 2022.

Campeón del torneo de tenis Zingaro 2023.

Carolina Velasco

  • editorx
  • imprenterx
  • cáncer

Tiene una maestría de investigación en Cultural Analysis por la University of Amsterdam (2020) y un diplomado en Narrativas de No ficción en la UNAM (2021). Mi trabajo editorial funciona de forma expandida, reorganizando posibilidades materiales, de circulación y de puesta en común de las publicaciones impresas. En su practica inderidsciplinario trabajo principalmente con las escrituras de las disidencias sexuales, la encarnación del lenguaje y las poéticas de la materialidad de la producción editorial. Tiene formación académica y en espacios independientes enfocada en el pensamiento crítico y los proyectos micropolíticos. Fue parte del programa Chaquiñan, prácticas curatoriales y pedagogías críticas del Centro de Arte Contemporáneo en Quito y del seminario De la punta de la lengua a la planta de los pies organizado por Espacio en blanco y La Cresta (Monterrey). Fue seleccionada para la residencia de gestión cultural SUR_ES en España y Barcelona de Tránsit Projectes. Es ganadorx del Premio Nacional de Artes Nuevo Mariano Aguilera, 2024-2025. Como parte del premió editó un libro llamado Para:labra De:liciosa con cariño, y una exposición con el mismo nombre en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito.  Ama sus insumos de cocina, aprender de fermentos, tatuarse cosas absurdas y rascarle la pancita a la Chivi.

Carolina Benalcázar

  • editora
  • distribuidora
  • virgo

Su trabajo en la curaduría de cine, la historieta, la publicación editorial y la traducción se ubica en la ampliación de imaginarios centrados en el sur. El motor que atraviesa sus búsquedas artísticas e investigativas es una atención a la poesía como acto expandido capaz de cobrar cuerpo en diversas materialidades. En 2017 cofundó el colectivo editorial recodo press, el cual actualmente opera como una imprenta y una editorial en risografía. En 2024 publicó la historieta Diario de tomates en la revista de historieta independiente Panto de la editorial Rey Neblina, y en 2023 publicó la historieta Hay flores que crecen sobre bicicletas fantasma con recodo press. Ha trabajado en proyectos de curaduría e investigación de cine con la Cinemateca Nacional Ulises Estrella y Vaivem. Ha presentado ponencias en la Society for Animation Studies Conference (Lisboa 2019) y en el Transcinema Festival de Cine (Lima 2020). Fue cotraaductora del libro La ruta tropical de la seda: el futuro de China en América del sur, publicaco por USFQ press 2025. Junto a Cristina Yépez Arroyo conforma el proyecto de traducción Proyecto Suricata Fantasma. Ama dibujar y hacer historietas, hacer playlists mensuales y temáticas, cultivar tomates y ver películas junto a la Manú.

Juan Felipe Paredes

  • editorx
  • diseñadorx
  • cuádruple sagitario

Curador, escritor, editor y diseñador gráfico/editorial. Su investigación se despliega a través de exposiciones, publicaciones impresas, imágenes, sets de DJ y escritura creativa. Es cofundadorx y editorx de recodo press y una de las mitades de juniin, un antiguo espacio artístico autogestionado en el centro de Guayaquil, transformado ahora en un dúo curatorial. Actualmente se desempeña como curador asistente en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) y como co-director artístico del Museo Nahim Isaías. Paredes tiene una licenciatura en Literatura por la Universidad de las Artes en Guayaquil. Ha colaborado con el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador (como curador adjunto de Casa Ecuador en ARCO Madrid y curador de contenidos patrimoniales y artísticos para la Colección Nacional del Ecuador), la Fundación EACHEVE, el Studio Stephano Espinoza Galarza y el Studio ANTIMUNDO de Oscar Santillán. Ha curado exposiciones en galerías y museos en Ecuador (MAAC, juniin, Casa del Barrio, Mediaagua), Estados Unidos (Sapien, Coco Hunday, Mimo), España y Perú (Ginsberg). Sus textos han sido publicados en Terremoto (México), FILIA, Paralaje.xyz, Monochrome (Ecuador), Artishock (Chile) y ArtForum (EE.UU.). La real perla del pacífico, trabaja en recodo desde los 18, es fan del transporte público y tiene muchos gustos culposos.

RISO EZ391

  • editorx
  • artista visual
  • performer
  • sound artist
  • aries

Aunque tiene un pasado misterioso del que no le gusta hablar, sabemos que su domicilio más reciente fue St Paul, al este del río Mississippi en la confluencia con el río Minnesota. Fue vendida en EBAY por la cuenta richa.akand con un aviso que decía:

Riso EZ 391u High Speed Digital Duplicator WITH NETWORK/USB 188K.

Posteriormente viajó a Nueva York desde donde salió hacia Ecuador.

Llegó a Quito el 28 de marzo del 2021.  Le gusta estilizarse con stickers y la corriente eléctrica estable.