1.-Salgo después de una semana de no moverme de la casa. Salgo cubriendo la mayor parte de mi cuerpo, guardándome la piel y el pelo.
2.-En su cuenta de Instagram, una galería en México anuncia el cierre definitivo de sus puertas.
3.-El teletrabajador desempeñará las actividades propias de su puesto de trabajo en su domicilio. El teletrabajador desempeñará las actividades ajenas a su puesto de trabajo en su domicilio.
4.-A la entrada del supermercado un hombre nos recuerda que mantengamos la distancia entre los cuerpos, el cálculo de nuestros movimientos, el tiempo en el que hacemos nuestras compras.
5.-En un correo electrónico enviado el 23 de marzo, el presidente de una escuela de artes en la ciudad de San Francisco anuncia que no recibirán más estudiantes y que intentarán que quienes ya se encuentran matriculados, continúen sus estudios en otras instituciones.
6.-En la caja me hablan desde la distancia, sin querer tocar ninguno de los objetos que, torpemente, meto y saco de mis bolsillos. Acerco un poco mi oreja a la persona que me habla tras una mascarilla.
7.-Aproximo mi cuerpo a otra persona para cambiar un billete. Las monedas que ella deposita en mis manos (con guantes rotos) se sienten como una amenaza. Sonrío, tras la mascarilla de tela con la ironía de recibir unas monedas, que por tantos lugares pasaron, con las manos medio desnudas, los guantes rasgados.
9.- N crea un grupo para difundir estrategias de apoyo dirigidas a artistas y trabajadores de la cultura en Puerto Rico.
10.-Por los parlantes se escucha una voz –que es también un par de ojos que nos ven en todos nuestros movimientos– Y pide, muy amablemente, que los cuerpos que se aglomeraron en el pasillo 13B se dispersen, que están muy cerca, que no olviden guardar las distancias porque sino se tendrán que salir del local.
11.-Ya en casa, sigo todas las recomendaciones que recuerdo. Me meto a la ducha. Siento la piel seca.
12.-El teletrabajador disfrutará de los derechos que venía percibiendo. Al teletrabajador le es permitido no poner un pie en la calle. El teletrabajador informará a la máxima autoridad si se ve obligado a cambiar de locación o si considera que su estado actual es vulnerable.

13.-Hablo de frente a la pantalla de la videoconferencia. Cada cierto tiempo, me detengo para confirmar que estoy siendo escuchado. Los recuadros me muestran a mis silenciosos interlocutores como rostros planos.
14.- S inicia una serie fotográfica que muestra, en blanco y negro, imágenes de sus manos. Publicó una fotografía de su mano sosteniendo un pasaporte y el formulario que debe llenar para salir de casa.
15.-En la noche trato de reconocer lo que me incomoda.
16.- A comparte capturas de pantalla de un artículo que se titula “La incomodidad que sientes es el duelo”.
Repito:
17.-Nadie estaba preparado para esto. Hay cosas que no sé.
18.-Grabo la conversación. Al final de la sesión, B. sugiere que activemos todos los micrófonos.

Recibo un mensaje:
19.-Estaba necesitada de interacción y comencé a ver si alguien estaba conectado.
Otro mensaje:
20.-No puedo diferenciar si me duele el pecho o es la angustia.
21.-Reconectando…
22.-¿Qué dificultades están teniendo? ¿ausentismo?
A las 21:17 me inquieta escribir:
23.- Extraño oler a un ser humano.
